1: RHEDsistencia colectiva

18-19 de Octubre | Museo de la Ciudad, Querétaro

Aparta tu lugar

Año 0

RHEDsistencia colectiva

En el año cero, los servicios digitales estaban centralizados más que nunca antes en su historia. Las redes sociales, los buscadores, la cotidianeidad, el internet mismo pasaban por complejos sistemas de control que filtraban conversaciones, reconocían patrones y maximizaban ganancias.

Los bots aprendieron a parecer humanos y muchos humanos a actuar como bots, todo para satisfacer a los dioses de la red, "los algoritmos". Oraculos precogniscientes de los deseos de quien los consultaba, decidían qué consumir, con quién hablar, cuándo descansar. Había más datos que nunca en el aire, pero el ruido aprendió a camuflarse de información.

Compartir una idea propia se volvió difícil, a veces por censura directa y otras por el poder aplastante del ruido, que enterraba lo que sus dueños decidieran. Las herramientas ya no eran nuestras, sino rentadas, filtradas, optimizadas para otra lógica, que desea siempre ubicar, conocer, registrar a quien utilice sus servicios.

La infraestructura se volvió invisible, intocable, inalcanzable. Las tecnologías que usamos a diario dependían de acuerdos que nadie votó, de servidores que nadie ha palpado y de cajas negras tan grandes y tan lejanas que parecían magia.

Las alternativas existían, su uso relegado a quienes se mantenían al márgen de la identidad social.

En el año cero, cuando parecía que todo se había perdido ya, recobramos la esperanza y construímos una RHED.

Y tú, ¿te uniste desde el inicio?

🌎 ¿Qué queremos lograr?

Tecnología libre, comunidad viva

Un evento multidisciplinario enfocado en la exploración, promoción y uso de tecnologías libres. Un punto de encuentro para personas y comunidades que habitan el maravilloso y aterrador mundo de la tecnología. También para quienes saben que no saben lo suficiente, pero quieren aprender más.

Tenemos la oportunidad de abrir las puertas del Museo de la Ciudad de Querétaro —un espacio con más de 250 años de historia y una de las agendas culturales más vivas del país— para realizar aquí una edición inaugural que reúna talleres, charlas, instalaciones y conversaciones que no suelen tener cabida en otros foros, y menos aún en conjunto.

Decentralizar el conocimiento

El conocimiento quiere ser libre. Aquí, cualquiera puede aprender, compartir y construir. Este lugar en el espacio-tiempo no es solo para quienes ya saben, sino para quienes quieren empezar desde cero, desde el margen o desde la curiosidad.

La RHEDsistencia se alimenta de encuentros: entre disciplinas, generaciones, saberes técnicos y experiencias sociales. Buscamos construir vínculos donde antes solo había cables sueltos.

Imaginar otros futuros

En lugar de resignarnos a tecnologías impuestas, verticales y cerradas, proponemos abrir la imaginación colectiva. ¿Qué puede hacer una red si no está centralizada? ¿Qué puede ser una herramienta si no depende de un permiso? ¿Qué puede ocurrir cuando dejamos de consumir y empezamos a crear?

Este congreso no es una respuesta definitiva. Es una pregunta lanzada a muchas voces, con cables, códigos, textos, imágenes y afectos como lenguajes posibles.

📣 Convocatoria abierta

¿Tienes algo que compartir?

Abrimos convocatoria para propuestas de charlas, talleres, instalaciones, demostraciones técnicas, performances y formatos híbridos que giren en torno a la tecnología desde una perspectiva crítica, libre, creativa o comunitaria.

No se necesita pertenecer a una institución ni tener trayectoria profesional. Nos interesan ideas bien planteadas, útiles o provocadoras, sin importar su origen.

Temas que nos mueven

Tecnologías libres y descentralizadas, software/hardware libre, redes comunitarias, ciberseguridad, tecnopolítica, criptoanarquismo, arte tecnológico, vigilancia, identidad digital, fabricación digital, pedagogías tecnológicas, tecnofeminismos y más.

También aceptamos proyectos experimentales, no convencionales, procesuales o que simplemente no encajan en categorías clásicas.

¿Cómo postular?

Envía tu propuesta antes del [FECHA LÍMITE] a través de nuestro formulario. Solo necesitas explicar tu idea con claridad: de qué trata, cuánto dura, qué necesitas y qué esperas compartir o provocar.

Si necesitas apoyo técnico o financiero para presentar, háznoslo saber. Queremos que participes, no que te autofinancies.

🛠️ ¡Necesitamos manos!

Voluntariado abierto

Este evento se construye colectivamente y necesita de muchas manos antes, durante y después. Buscamos personas dispuestas a ayudar en logística, montaje, recepción, registro, documentación, técnica y acompañamiento de actividades.

No pedimos experiencia previa. Solo compromiso, disposición para colaborar y respeto por los acuerdos comunes.

¿Qué ofrecemos?

Acceso total al evento, formación previa si se necesita, y sobre todo: una red de afinidad con otras personas que también quieren construir algo distinto desde la base.

Los voluntarios son parte activa de la RHEDsistencia. No están “apoyando”, están haciendo posible todo.

¿Cómo sumarte?

Llena el formulario de voluntariado con tus horarios disponibles, habilidades o intereses específicos. Hay tareas para todos los perfiles: desde armar cables hasta acompañar talleres o hacer streaming.

Organizamos todo en turnos rotativos para que también puedas disfrutar del evento como asistente.

Boletos

Cupo limitado a 400 personas. Asegura tu entrada.